SEGITTUR ha comenzado a exportar el modelo DTI a la Republica Dominicana, donde ha comenzado a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para su conversión en Destino Turístico Inteligente.
Este trabajo se lleva a cabo gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit (GIZ), que financia este proyecto denominado “Desarrollo e implementación de prácticas innovadoras de turismo sostenible y resiliente “con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Latinoamérica y El Caribe.
El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de los entes rectores de turismo de ambos países a través de la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en torno a la sostenibilidad, biodiversidad, innovación y calidad de los servicios turísticos.
El punto de partida del trabajo es el diagnóstico de situación del destino en torno al modelo de gestión DTI y el plan de acción derivado del mismo para su conversión en destinos turísticos inteligentes.
Como parte de los trabajos se incluye la capacitación presencial en torno al Modelo DTI y su implementación en el destino, que esta semana tiene lugar en Santo Domingo, y en la que se trata de dar respuesta a las principales problemáticas de los destinos identificadas en el Diagnóstico DTI, aportando ejemplos y buenas prácticas de otros destinos evaluados. Estos cursos cuentan con representación de la administración central, local y de los demás agentes turísticos de cada destino.
La Ciudad Colonial de Santo Domingo es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La Ciudad Colonial de Santo Domingo fue el primer asentamiento europeo permanente en América, fundada en 1502. Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como son el Alcázar de Colón (que perteneció a Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón), el Museo de las Casas Reales, la Catedral Primada de América y la Fortaleza Ozama.
Beneficios para el destino
Trabajar con la metodología DTI aportará una serie de beneficios a la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre las que se pueden citar la mejora de la experiencia del turista, la mayor interacción entre turista y residente, el empleo de la tecnología de forma transversal, la mejora de la gestión de la sostenibilidad, así como la creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de los recursos.
Para llevar a cabo este trabajo, el equipo de SEGITTUR se reúne con los responsables de la municipalía de Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la que se explica qué supone ser un destino turístico inteligente, la metodología con la que se va a trabajar y la hoja de ruta.
El trabajo comienza con el análisis de toda la información del municipio relacionada con los cinco ejes que conforman la metodología, que abarca la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad.
Todo este trabajo se estructura en base a la metodología de Destino Turístico Inteligente de la Secretaría de Estado de Turismo, en la que se evalúan más de 97 requisitos y 261 indicadores vinculados con los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.
El resultado del análisis de la información aportada por todos los agentes implicados servirá para evaluar el grado de cumplimiento de Ciudad Colonial de Santo Domingo en cada uno de los ejes, lo que constituye la base para la elaboración del informe diagnóstico y el plan de acción para su conversión en destino turístico inteligente.