Caso de uso de turismo de mascotas

La presencia de mascotas, especialmente perros y gatos en el seno familiar ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidando una relación entre personas y mascotas que va más allá de la simple compañía.

A su vez, se ha detectado y comprobado una tendencia creciente a incorporar a las mismas, sobre todo a los perros, a las actividades turísticas familiares, por lo que podemos concluir que esa tendencia en auge es un segmento a tener en cuenta por sí mismo, pero también como condiciones del viaje que afectan a otros sectores, ya que el/la turista pretende incorporar a su mascota a sus actividades turísticas, más allá de las dedicadas a la propia mascota y su bienestar.

El principal desafío público a resolver en el contexto del turismo con mascotas radica en la dificultad que enfrentan los/as turistas para encontrar y acceder a información clara y unificada sobre alojamientos, normativas, servicios y actividades pet-friendly tanto antes como durante su viaje. A su vez, los destinos turísticos también luchan por saber qué información proporcionar para ser útil y efectiva. Esta falta de claridad y accesibilidad puede limitar significativamente la experiencia turística y, en última instancia, afectar negativamente la economía local.

Para aquellos destinos que quieran posicionarse en este segmento, es necesario adaptar infraestructuras y servicios para ser verdaderamente pet-friendly. La inversión en infraestructuras específicas como parques para mascotas, playas pet-friendly y la adecuación de hoteles y restaurantes para recibir a turistas con perros principalmente puede dinamizar la economía local, beneficiando no solo a los alojamientos, sino también a veterinarios/as, tiendas especializadas, cuidadores/as de perros, peluquerías caninas y otros servicios relacionados. En 2023, la cifra de actividad económica relacionada con mascotas en España alcanzó los 5.770 millones de euros, consolidando su relevancia económica. La adaptación de infraestructuras no solo mejora la experiencia de los/as turistas con mascotas, sino que también puede atraer a un segmento de mercado en crecimiento, ayudando a desestacionalizar el turismo y diversificar la oferta turística.

Modelo Conceptual de Indicadores

El modelo conceptual propuesto está estructurado en ocho grandes bloques de indicadores:

  1. Indicadores de Demanda: Incluyen el número de reservas realizadas con mascotas, las tendencias de búsqueda online, la procedencia de los turistas y sus patrones de gasto. Se busca comprender la importancia del turismo con mascotas dentro del mercado general.
  2. Indicadores de Oferta: Evalúan la disponibilidad de alojamientos pet-friendly, restaurantes y servicios turísticos que admiten mascotas. También se consideran eventos y actividades específicas para dueños de mascotas, así como certificaciones pet-friendly en establecimientos turísticos.
  3. Indicadores de Impacto Económico: Analizan la contribución del turismo con mascotas al PIB, su efecto en la ocupación hotelera y la duración media de la estancia. Se miden los gastos en alojamiento, transporte, alimentación, entretenimiento y servicios específicos para mascotas.
  4. Indicadores de Impacto Social: Se centran en la percepción de la población local sobre el turismo con mascotas, su impacto en la generación de empleo y el desarrollo de sinergias entre empresas locales. También evalúan la colaboración con entidades de protección animal y la capacitación en turismo pet-friendly.
  5. Indicadores de Impacto Ambiental: Consideran la huella de carbono e hídrica del turismo con mascotas, el uso de prácticas sostenibles en alojamientos y la gestión de residuos. Además, se mide la disponibilidad de zonas verdes y áreas protegidas accesibles para turistas con mascotas.
  6. Indicadores sobre Protección y Bienestar Animal: Evalúan la existencia de áreas de descanso y esparcimiento, la disponibilidad de servicios veterinarios y la certificación de establecimientos con altos estándares de bienestar animal.
  7. Indicadores de Satisfacción del Viajero: Se basan en encuestas de satisfacción, comentarios en redes sociales y tasas de repetición del destino. También se incluyen comparaciones con otros destinos turísticos para evaluar la competitividad del turismo con mascotas.
  8. Indicadores Globales y Transversales: Proporcionan una visión general del turismo con mascotas a nivel nacional, incluyendo tendencias internacionales, normativas aplicables y oportunidades de mercado.

El modelo propuesto permitirá a los gestores turísticos tomar decisiones basadas en datos reales, optimizar la oferta de servicios y mejorar la experiencia del turista con mascotas. Además, se plantea la posibilidad de establecer un sistema de información centralizado que facilite la planificación de viajes para los dueños de mascotas y el desarrollo de estrategias turísticas más eficientes.

En el marco del proyecto se han desarrollado dos componentes con el fin de gestionar el modelo de datos y poder visualizar los datos:

  • Una plataforma web donde se ofrece toda la información relacionada con el proyecto de una forma integral: documentos de trabajo, formularios de recogida de datos, visualizador o dashboard. Esta plataforma esta desarrollada bajo el gestor de contenidos Joomla.
  • Un visualizador de datos realizado mediante la herramienta comercial de Microsoft Power BI, que es un estándar dentro de la industria de visualización de grandes volúmenes de datos.

De esta forma, la solución ofrecida permitirá a los destinos acomodar la plataforma a sus necesidades sin que sea necesario realizar una gran inversión de recursos, debido a las amplias facilidades que ofrece Joomla para este tipo de plataformas.

 

 

 

 

icono-1
icono-1