Las infraestructuras y los medios de transporte, tanto para la movilidad entre orígenes y destinos, como para la movilidad dentro del propio destino turístico, son elementos esenciales de la cadena de valor del turismo. Una parte de ellos se incluyen dentro del sector turístico por su propia naturaleza (líneas aéreas, cruceros, autobuses turísticos, etc.) mientras que otras infraestructuras y servicios de movilidad de las ciudades (metro, autobús, taxis, vehículos de movilidad personal…) proporcionan un servicio a la población local que también utilizan, en distinta proporción, los visitantes.
El objetivo principal de este caso es establecer un modelo digital basado en un conjunto de datos e indicadores que permita tener una visión completa de la movilidad turística en un destino concreto y que sea de aplicación útil y funcional en destinos de distinto tipo. Adoptando una metodología enfocada en la movilidad, los indicadores se agrupan en cuatro categorías básicas: oferta, demanda, nivel de servicio, externalidades.
Ecosistema del caso de uso y proceso de definición de indicadores
Para el desarrollo del caso de uso se ha pretendido, con la colaboración de SEGITTUR, la implicación de diversos actores que, a lo largo todo el proyecto, han contribuido a la orientación del modelo y la definición de los indicadores.
El diagrama siguiente representa el ecosistema del caso de uso de movilidad multimodal.
El proceso de definición de los indicadores se implementó en siete pasos:
- Identificar las necesidades de los destinos turísticos para gestionar los problemas de movilidad que genera el turismo.
- Definir las áreas temáticas del modelo digital y las principales cuestiones a las que deben contestar los indicadores.
- Elaborar una propuesta inicial de indicadores relacionados con las áreas temáticas definidas.
- Contrastar los indicadores propuestos con los destinos turísticos y ajustar su definición, en los casos en los que proceda.
- Contrastar los indicadores propuestos con los actores de los sectores implicados y ajustar su definición, cuando sea procedente.
- Determinar los conjuntos de datos necesarios y evaluar su disponibilidad con los proveedores correspondientes.
- Afinar las metodologías de cálculo en función de los conjuntos de datos que más se adaptan a las necesidades de los indicadores.
Validación del modelo
Es necesario realizar la validación del modelo de indicadores propuestos, utilizando la metodología propuesta, en los dos destinos piloto, de forma que se pueda comprobar su correcto funcionamiento o, en su caso, ajustar los métodos o parámetros que sean necesarios. De esta forma, se busca que los métodos e indicadores sirvan, realmente, para satisfacer una función determinada, en nuestro caso la medición de la movilidad turística en su componente multimodal.
El trabajo ha detallado esta metodología a nivel teórico para reflejar la validación realizada respecto a:
- La definición y disponibilidad de los indicadores
- La metodología de cálculo
- La función o uso previsto
Se ha llevado a cabo un proceso de validación para poder afinar el modelo de datos y de medición para el caso de uso, comprobando su funcionamiento en los destinos piloto.
Herramienta de análisis y consulta
El cuadro de mandos, o dashboard, diseñado para monitorizar los indicadores propuestos se elabora en la plataforma Power BI, de Microsoft. En las páginas siguientes se detalla la forma de obtención de los datos y los pasos necesarios para la obtención de cada uno de los indicadores.
Los indicadores se han clasificado en 7 áreas temáticas, que son las siguientes:
- Espacio turístico
- Principales hubs de transporte (puntos de llegada)
- Movilidad en destino – Visión general
- Movilidad en destino – Peatones
- Movilidad en destino – Vehículos
- Movilidad entre destinos – Excursiones
- Eventos de gran afluencia
Se identifican, por una parte, los destinos turísticos y, por otra parte, varios actores transversales de los sectores de turismo, movilidad y tecnología.